Dos centros de investigación de excelencia realizaron actividades de divulgación científica.

La Feria Internacional del Libro de Santiago 2016, realizada en Centro Cultural Estación Mapocho, entre los días 20 de octubre y 6 de noviembre, contó con la participación de dos importantes centros de investigación de la Facultad de Ciencias Biológicas UC.
Ecología marina

Los días 19 y 26 de octubre, el Centro de Ecología Aplicada y Sustentabilidad UC (CAPES), en conjunto con el Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB), presentaron sesiones de cuentacuentos científicos a público infantil. Estas funciones se realizaron en el salón Pedro Prado con una gran asistencia de escolares de primer ciclo de la Región Metropolitana. Los temas abordados en los cuentos fueron especies invasoras, conservación, y biodiversidad marina y terrestre.

Los cuentacuentos se inspiran en el libro “Los Amigos del Santuario”, una colección de relatos ilustrados con acuarelas de la flora y fauna marina que habita el Santuario Marino Bosques de Calabacillo (Región del Libertador General Bernardo O’Higgins). Luz V. Oppigler, profesora adjunta de la Facultad de Ciencias Biológicas UC y autora de libro, señala que la narración de cuentos tuvo una excelente acogida entre los asistentes y organizadores. La alumna cuentera, Carolina Ezquer, recibió copiosas felicitaciones.

libro-santuario

Enfermedades infecciosas
Por su parte, el Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia (IMII) realizó con una presentación del libro “Microorganismos y Enfermedades”. La actividad estuvo dirigida a niños y niñas de educación básica y familiares y fue realizada por Irenice Coronado y Valentina Sebastián, ambas estudiantes del Programa de Doctorado en Ciencias Biológicas (mención Genética Molecular y Microbiología). Durante la presentación se abordaron los diferentes tipos de microorganismos–hongos, bacterias, virus y protozoos-, las principales enfermedades que estos causan, su sintomatología así como los mecanismos de propagación de las enfermedades infecciosas. También se hizo hincapié en la importancia de las vacunas y cómo estas ayudan a prevenir el contagio y la aparición de enfermedades causadas por microorganismos patógenos.

La Dra. Susan Bueno, académica de la Facultad de Ciencias Biológicas UC, investigadora del IMII y creadora del libro Microorganismos y Enfermedades, considera que este tipo de instancias de divulgación son importantes porque se consigue un diálogo cercano con la sociedad. “Además del intercambiar ideas, es fundamental que la población se informe sobre cómo evitar enfermedades infecciosas transmitidas por microorganismos mediantes hábitos simples de higiene”, explica.

El libro “Microorganismos y Enfermedades” es parte de la saga de publicaciones del IMII. El libro “Hipertensión” desarrollado junto a investigadores de la Facultad de Medicina UC, que también fue presentado en FILSA y “Hormonas tiroides” realizado en colaboración con la Universidad Andrés Bello son parte de estos trabajos.

libro-microorganismos

FILSA
FILSA, Feria Internacional del Libro de Santiago, en su versión n° 36, persigue impulsar la libre circulación de las ideas, promover la difusión del libro, el fomento de la lectura; y la apreciación del libro como soporte cultural. Ésta agenda cultural se constituye en una plataforma para el intercambio de miradas y observaciones que dan cuenta de la sociedad contemporánea, constituyéndose así en la columna vertebral que le da vida a ésta muestra de libros.

Información periodística:

Documento Adjunto:

Links Relacionados: